En concreto, abordamos la técnica de estampación denominada del ‘taco perdido’. Esto es, trabajando con una plancha de linóleo o, como en el caso concreto que nos ocupa, con una plancha de medianas dimensiones de D&M.
Antes, procedemos a aprestar el papel cubierta que preparamos en la sesión previa, para que, como hicimos en otra ocasión con el resto de papeles, admita una mejor manipulación posterior.

En la técnica del ‘taco perdido’ se trata de aprovechar una única pieza para sucesivas impresiones, a la que se va retirando superficie de contacto mediante la ayuda de pequeñas gubias y a la que se le van aplicando nuevos entintados. Para no complicar en exceso el ejercicio, introduciremos tres tintas. Sólo al final, el proceso muestra su lógica y su potencialidad.
Miguel Carini explica los cuidados que hay que observar en el entintado de la plancha o la colocación del papel. Y sobre todo, la precaución con que se ha de proceder al registro del papel sobre el tórculo, para que la composición final quede más pulcra en su acabado, o al menos, se corresponda más fidedignamente a nuestro diseño.



Tras esta fase de impresión y la oportuna limpieza de la plancha con isoparafina, los profesores participantes proceden a tallar o retirar de la plancha de D&M el material que, según el diseño previo que cada uno ha ido preparando, va a dibujar la composición que será sometida a la siguiente pasada por el tórculo.


Os dejamos una breve exposición gráfica mostrando:
1. Aprestado del papel cubierta.
2. Entintado, registro e impresión con una sóla tinta.
3. Trabajo del diseño sobre la plancha para sucesivas estampaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario