

El objetivo ha sido en definitiva la introducción de un procedimiento que ofrece resultados inmediatos, susceptible de complicación y refinamiento sin límites.



Por último, se ha empleado en esta sesión la técnica del gofrado o estampación en seco. Al igual que en el taco perdido, ha de realizarse un trabajo previo de rebaje o talla sobre la plancha para su posterior empleo en el tórculo. Este procedimiento permite la inclusión de motivos en relieve o en hueco sobre el papel o en las cubiertas de un libro. Es igualmente una técnica muy efectista y que dota a la superficie de los papeles de un nuevo recurso expresivo y visual.


Para su experimentación, se ha empleado un taco de D&M de reducidas dimensiones. Aunque, como viene ocurriendo a lo largo del desarrollo del taller, la creatividad de los participantes y el interés por investigar un poco más, ha permitido la introducción de soluciones alternativas originales, diferentes del planteamiento inicial.


Os recordamos que durante la próxima semana tomamos un pequeño descanso, y retomaremos la actividad el próximo 25 de mayo. No obstante, iremos subiendo algunas instrucciones y apuntes técnicos en los próximos días.
Os dejamos la presentación de la tarea que hoy se ha llevado a cabo:
1. Impresión final del diseño sobre plancha de D&M.
2. Estampación en seco o gofrado.
1 comentario:
Que pasada!!
no quiero morirme sin antes hacer un tinglado de estos.
Publicar un comentario