
Contamos también con el remozado tórculo V-170 de la casa Reig, y que emplearemos en este curso un poco más adelante.

Miguel y José Manuel presentaron en primer lugar algunas de sus creaciones propias, que sirvieron como motivación previa al arranque de la actividad.
Esta introducción les resulta especialmente difícil a los propios artistas, ya que es imposible sintetizar tantos años de abundante creación en pocos minutos.

Sin más demora, ambos artistas se han puesto manos a la obra dando comienzo al taller práctico.

Las explicaciones de José Manuel y Miguel han sido aplicadas por cada uno de los distintos profesores asistentes.

Uno de los grandes objetivos de este taller es que cada profesor sea capaz de abordar el ciclo completo de elaboración del soporte físico y el desarrollo creativo de un libro de artista.
Paralelamente, los ponentes han ido detallando las necesarias adaptaciones técnicas que permiten la recreación de esta actividad en el aula, tanto de primaria como de secundaria.
En la presentación fotográfica que sigue, podéis ver de modo condensado la sesión de hoy:
1. Presentación del curso por parte de Miguel Carini y José Manuel Peña.
2. Demostración del modo de obtención de las primera páginas de papel.
3. Práctica por parte del profesorado participante en la actividad.
En próximas entregas iremos subiendo las diferentes técnicas, los recetarios y los trucos de taller que tanto Miguel como José Manuel van a ir transmitiendo a lo largo de estas sesiones.
2 comentarios:
Tras asistir a las dos primeras sesiones mi opinión sobre el curso es excelente. Hemos fabricado dos tipos de papel distintos y experimentado con colores y formas.
Gracias Paco por tus palabas. Espero que pronto tus alumnos puedan disfrutar de un taller parecido en vuestro colegio.
Publicar un comentario