Última, en realidad, de nuestra actividad en el taller, puesto que el próximo día visitaremos la Exposición que sobre el Libro de Artista tiene lugar en la sede de la Escuela de Arte en Granada (calle Gracia,4). Esta visita nos servirá de colofón a nuestro curso.
Se han procedido a realizar las últimas estampaciones, los últimos gofrados y los últimos retoques a las páginas e impresiones de las sesiones anteriores, para poder encuadernar finalmente nuestros libros.



La encuadernación se convierte también en una parte importante del proceso creativo. Al igual que la fabricación de la materia prima nos sirvió para aprender una técnica totalmente artesanal que permite investigar. Lo mismo que la estampación permitió desarrollar líneas personales de trabajo, la encuadernación o cosido final del libro puede ser objeto de estudio detallado y convertirse en elemento expresivo.



Se ha visto la posibilidad de coser según diferentes estilos o modelos, y aún no se agotaron todas las posibilidades. El color, el entretejido del hilo, aportan un broche personal al libro.



El ensamblado de las diferentes páginas ha deparado la última sorpresa, pues la idea, el concepto, ha tomado forma, y la magia del libro ha hablado por sí sola.
Hemos sido muy comedidos en los tiempos, sabiendo que con cada nueva complicación técnica, podíamos indagar e iniciar líneas personales de trabajo.
En este sentido, hay que agradecer la habilidad de José Manuel Peña y Miguel Carini en la conducción de la actividad, pues se trataba, como dijimos en nuestra primera entrada de este blog, de llegar todos a un mismo puerto: la producción final del objeto. Los puntos de partida, eran muy distintos y es por ello que el gran objetivo se ha cumplido.



Ahora se plantea el reto de hacer partícipes a los alumnos de la potencialidad de esta herramienta expresiva que es el Libro de Artista.
Por último, nos quedó hablar de la tipografía como elemento compositivo y conceptual. No obstante esperamos que cada uno de vosotros pueda incorporarlo oportunamente a su libro.



Entretanto os dejamos con una presentación gráfica, bastante más extensa que las anteriores, en la que destaca una muestra de la gran cantidad de material producido en tan breve lapso de tiempo.
Nos vemos en la exposición de la Escuela de Arte de Granada, de cuya visita subiremos las oportunas fotografías.